HORARIO: De lunes a viernes, de 9 a 14 h. HORARIO: Sábados y festivos, de 11 a 14 h. – 16 a 18 h. HORARIO: Previa cita concertada. HORARIO: De 11 a 18 h. HORARIO: De 11 a 17 h. HORARIO: De 10 a 13,30 h. – 15,30 a 18 h. HORARIO: Martes a Domingo, de 10 a 14 h. – 16 a 18 h. Julio y agosto, de 10 a 14 h. – 18 a 20 h. HORARIO: Libre. HORARIO: 21 de mayo al 21 de septiembre: 10 a 14 h. (viernes, sábados, domingos y festivos). 22 de septiembre al 20 de mayo: 10 a 14 h. – 15 a 17 h. (sábados, domingos y festivos) HORARIO: 21 de mayo al 21 de septiembre: 10 a 14 h. (viernes, sábados, domingos y festivos). 22 de septiembre al 20 de mayo: 10 a 14 h. – 15 a 17 h. (sábados, domingos y festivos) HORARIO: Previa cita concertada. HORARIO: Previa cita concertada. HORARIO: De 11 a 14 y de 16 a 18 horas (Cerrado los lunes) HORARIO: Previa cita concertada. HORARIO: Previa cita concertada. HORARIO: De 9 a 13 h. De lunes a viernes. HORARIO: De 10,30 a 13 h. 16,30 a 18,30 h. HORARIO: Previa cita concertada. HORARIO: Previa cita concertada. HORARIO: Previa cita concertada.Alájar
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL HUMANISMO
‘BENITO ARIAS MONTANO’
DIRECCIÓN: Peña Arias Montano.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 125 710
DESCRIPCIÓN: Espacio dedicado a la figura de Benito Arias Montano, ilustre humanista extremeño que pasó largas temporadas en este rincón de la Sierra. Recoge también el ambiente cultural, político, social y económico en el que vivió Arias Montano. Este centro no solo refleja su vida, sino también su obra como teólogo, lingüista…como hombre de su tiempo.Almonaster la Real
CENTRO DE INTERPRETACIÓN AL ANDALUS Y LA SIERRA.
‘LA FRONTERA ABIERTA’
DIRECCIÓN: C/ Llana, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 143 006 / 959 143 007
WEB: www.almonasterlareal.com eMail info@almonasterlareal.com
DESCRIPCIÓN: Este centro ayuda a comprender la influencia islámica y cristiana en la Sierra, en la que destaca Almonaster la Real, no sólo por su conjunto urbano y su mezquita, sino por toda la influencia islámica que ha quedado en todo un patrimonio artístico, lingüístico, cultural y un gran legado en la importancia del aprovechamiento del agua.Almonaster la Real
MUSEO DE PINTURA Y ESCULTURA ‘MANUEL VÁZQUEZ VARGAS’
DIRECCIÓN: Avenida de San Martín, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 143 003
WEB: www.almonasterlareal.com eMail: info@almonasterlareal.com
DESCRIPCIÓN: Este museo legado por Manuel Vázquez Vargas, consta de diez pinturas en óleo sobre lienzo o tabla. Entre otras se encuentra la ‘Pompeyana bañándose’, y doce esculturas de bronce como ‘Cupido’, ‘Lucha Libre’ o de madera como la ‘Inmaculada’. La mayoría son de autores anónimos.Aracena
MUSEO DEL JAMÓN.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CERDO IBÉRICO.
DIRECCIÓN: C/ Gran Vía, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 143 006 / 959 143 007
WEB: www.aracena.es eMail museodeljamon@ayto-aracena.es
DESCRIPCIÓN: Recorrido por todo lo que supone el cerdo ibérico para la Sierra. A través de distintas salas con paneles gráficos y material audiovisual se puede conocer el entorno de la dehesa, el cerdo ibérico como animal, su influencia en la vida social y cultural de la Comarca y, como no, sus preciados derivados, entre los que destaca el jamón ibérico.Aracena
PUNTO DE INFORMACIÓN MICOLÓGICO
DIRECCIÓN: C/ Gran Vía s/n. Edificio Museo del Jamón.
TELÉFONO DE CONTACTO: 663 937 870
WEB: www.aracena.es eMail museodeljamon@ayto-aracena.es
DESCRIPCIÓN: Es uno de los dos centros relacionados con la cultura micológica que hay en toda Andalucía. Las más de 500 variedades de setas existentes en la Sierra tienen aquí un lugar para su mayor y mejor conocimiento, a través de distintas propuestas didácticas en las que no sólo se nos describen los hongos, sino también su historia, propiedades y su gastronomía.Aracena
MUSEO GEOLÓGICO MINERO
DIRECCIÓN: Edificio de Recepción de la Gruta de las Maravillas.
TELÉFONO DE CONTACTO: 663 937 876 / 663 937 877
WEB: www.aracena.es eMail turismo@ayto-aracena.es
DESCRIPCIÓN: Colección compuesta por unas 900 piezas minerales y 100 fósiles donados por Francisco Orden Palomino. Este recorrido por el mágico mundo de los minerales cuenta con carbonatos, sulfatos y numerosas variedades de todo el mundo.Aracena
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL
DIRECCIÓN: laza Alta s/n. Edificio del Cabildo Viejo.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 128 825
WEB: www.aracena.es eMail cabildoviejo@onubaland.com
DESCRIPCIÓN: El centro alberga una exposición permanente de todo lo relacionado con el Parque Natural. Está divida en siete salas en las que se exponen aspectos tan importantes como el clima, la fauna, la flora, costumbres, artesanía, fiestas… Su visita es libre y autoguiada, ya que consta de paneles explicativos.Aracena
MUSEO ARTE CONTEMPORÁNEO AL AIRE LIBRE ‘ANDALUCÍA’ (MACA)
DIRECCIÓN: Plaza de San Pedro, Avenida de Huelva y Gran Vía.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 143 006 / 959 143 007
WEB: www.aracena.es eMail turismo@ayto-aracena.es
DESCRIPCIÓN: Un total de 42 esculturas de autores contemporáneos de primer nivel acompañan la vida diaria de los aracenenses y visitantes distribuidas por varias plazas y calles céntricas. Inaugurado en 1986, esta iniciativa permite al visitante disfrutar del patrimonio cultural mientras recorre las calles con más historia de Aracena.Aroche
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA CILLA
DIRECCIÓN: C/ Cilla, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 605 338 872
WEB: www.aytoaroche.es eMail nieves@aytoaroche.es
DESCRIPCIÓN: Importante centro cultural para conocer un poco más los pueblos que ocuparon el término arocheno durante la historia. Aquí puede encontrar numerosas piezas de interés: estatuas, cornisas, capiteles e inscripciones romanas de las excavaciones realizadas en la antigua ciudad romana de TuróbrigaAroche
MUSEO DEL SANTO ROSARIO
DIRECCIÓN: Paseo de Ordóñez Valdés, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 605 338 872
WEB: www.aytoaroche.es eMail nieves@aytoaroche.es
DESCRIPCIÓN: Colección de más de 2.000 rosarios religiosos donados por católicos anónimos y famosos al pueblo de Aroche, procedentes de todo el mundo. Las piezas están expuestas y clasificadas con el nombre del donante, entre los que se encuentran el Papa Juan XXIII, John F. Kennedy o el Rey Juan Carlos I, entre otros.Arroyomolinos de León
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL AGUA ‘MOLINO DE ATANASIO’
DIRECCIÓN: Calleja de la Fábrica, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 197 675
WEB: www.arroyomolinosdeleon.com eMail ayto_arroyomolinos@diphuelva.es
DESCRIPCIÓN: Es un antiguo molino de agua restaurado recientemente. En él podemos descubrir la maquinaria de su estructura y los contenidos de su funcionamiento para conocer un poco más todo lo que engloba a la cultura de la molienda, tan importante en toda la Sierra.Cañaveral de León
MUSEO ETNOLÓGICO DEL ACEITE ‘MOLINO DE MÁRQUEZ’
DIRECCIÓN: C/Entorno Laguna, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 465 860
WEB: www.aytocanaveraldeleon.com eMail ayto@aytocanaveraldeleon.com
DESCRIPCIÓN: Este molino de aceite se construye en 1805 por iniciativa de Tomás Márquez Jarillo. Tras una importante restauración realizada recientemente se ha abierto al público con toda su antigua maquinaria. Aquí se explica el proceso de la molienda del aceite y toda la cultura que gira en torno al olivar.Cortegana
CASTILLO DE CORTEGANA
DIRECCIÓN: C/ Castillo, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 627 695 801
WEB: www.castillodecortegana.com eMail assocastillo@hotmail.com
DESCRIPCIÓN: Fortaleza construida a finales del siglo XIII por orden del Rey Sancho IV el Bravo, es una pieza más de las fortificaciones de la línea defensiva denominada como Banda Gallega. En su interior destaca un museo con piezas arqueológicas, muestra de artesanía y mobiliario de la época. Está declarado como Bien de Interés Cultural.Cortelazor la Real
MUSEO DE PINTURAS ‘JOSÉ PÉREZ – GUERRA’
DIRECCIÓN: C/ Del Valle González.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 124 032
DESCRIPCIÓN: Pinacoteca compuesta por los cuadros ganadores del Certamen de Pintura al Aire Libre que Cortelazor la Real celebra cada mes de agosto, así como diversas donaciones de pintores.Cortelazor la Real
MUSEO DE ARTESANÍA ‘JOSÉ NAVARRO PÉREZ’
DIRECCIÓN: C/ España, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 124 193
DESCRIPCIÓN: La afición de José Navarro a la talla en madera ha permitido contar con un extenso número de piezas realizadas de forma artesanal en distintos tipos de madera. Cucharas, tenedores, copas, majas y un sinfín de creaciones componen este centro homenaje al arte pastoril.Fuenteheridos
MUSEO DEL LÉXICO SERRANO
DIRECCIÓN: C/ La Fuente, 11.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 125 002
WEB: www.fuenteheridos.org
DESCRIPCIÓN: Colección de treinta y un y cuadros, la mayoría con dibujos de pergaminos, que reflejan el arcaico dialecto de la Sierra, utilizado tanto en textos del antiguo Reino leonés y textos históricos serranos, como en el folclore de nuestra Comarca. Obra realizada por el historiador Rodolfo Recio Moya.Fuenteheridos
JARDÍN BOTÁNICO ‘VILLA ONUBA’
DIRECCIÓN: Ctra. Nacional 433, km. 97.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 125 135
WEB: www.fuenteheridos.org eMail villaonuba@gmail.com
DESCRIPCIÓN: Villa Onuba nace como huerta en el siglo XIX. En la actualidad se ha convertido en un maravilloso jardín botánico, con más de 150 especies de todo el mundo. Entre ellas podemos disfrutar de abetos americanos y españoles, cipreses, pinos, cedros y distintos tipos de palmeras.Rosal de la Frontera
CENTRO DE INTERPRETACIÓN ‘MIGUEL HERNÁNDEZ’
DIRECCIÓN: Plaza de España, 1.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 141 001
WEB: www.rosaldelafrontera.com eMail cultura@rosaldelafrontera.com
DESCRIPCIÓN: Espacio dedicado al poeta Miguel Hernández, que permaneció preso en esta localidad en 1939, cuando intentaba pasar a Portugal. Este centro realiza un recorrido por su vida, orígenes, formación, legado y todo lo relacionado con el genial autor alicantino.Santa Olalla del Cala
MUSEO ETNOGRÁFICO
DIRECCIÓN: Plaza de la Constitución, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 190 175
DESCRIPCIÓN: Centro cultural dedicado a la historia de todos los santolalleros a través de los útiles y enseres de su vida diaria en los últimos siglos. Amplia colección de todo tipo de objetos cotidianos y numerosas piezas históricas.Santa Olalla del Cala
MUSEO TAURINO
DIRECCIÓN: Plaza de la Constitución, s/n.
TELÉFONO DE CONTACTO: 959 190 175
DESCRIPCIÓN: La afición taurina en Santa Olalla del Cala dio lugar a este museo, que cuenta con cartelería de festejos en su histórica plaza, así como numerosos objetos donados por toreros y aficionados.
